¿Qué es la Psicología Educativa?

Partamos del hecho de que la Psicología es la encargada de estudiar, de una manera científica, la conducta del ser humano y sus procesos mentales. Dentro de la psicología podemos encontrar una variedad basta de sub-disciplinas que se enfocan, cada una de ellas, en diferentes áreas y aspectos de la psique humana, todo esto con el fin de entender la conducta humana y poder proporcionar herramientas que nos permitan mejorar el bienestar de cada individuo.

La Psicología educativa es una de estas sub-disciplinas que tiene como objetivo profundizar en el aprendizaje y en métodos educativos idóneos para los individuos, que les permita desarrollar mejor sus habilidades cognitivas. Sus investigaciones se basan en un marco científico, buscando optimizar el aprendizaje y rendimiento de los alumnos, con la finalidad de establecer nuevas estrategias educativas eficaces y novedosas.

Esto no quiere decir que la Psicología Educativa es exclusiva en el ámbito escolar, también es aplicada en el sector salud, militar o familiar, esto debido a que nunca terminamos de aprender y desarrollarnos como individuos.

En resumen, la psicología educativa se encarga de estudiar formas distintas en las que pueda llevarse a cabo un buen aprendizaje en el ser humano. Investiga y analiza los modos en que aprendemos y enseñamos; de esta manera alcanzamos y logramos optimizar las  intervenciones educativas, comprendemos los elementos y características que influyen en el aprendizaje durante la infancia, la adolescencia, la adultez y la vejez que le permitirán alcanzar un mejor desarrollo humano.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Desafíos de titularse por experiencia laboral

Titulado ¿por profesión o por vocación?

Consigue la Visa TN con el Acuerdo 286